El proyecto LIFE VAIA tiene el objetivo de recuperar áreas boscosas y mejorar los ecosistemasmediante el desarrollo de productos y servicios sostenibles. LIFE VAIA intenta, con la aplicación de técnicas agroforestales innovadoras, crear oportunidades para la recuperación de tierras y aumentar la resiliencia ecológica, económica y social de los ecosistemas forestales dañados. El proyecto se integra en estrategia ambiental de la Unión Europea destinada a proteger los bosques de los daños causados por el cambio climático, fortalecer los ecosistemas locales y proteger la biodiversidad.
El proyecto LIFE VAIA implica el desarrollo de técnicas de intervención innovadoras para la reconstrucción de bosques, que posibilitan la promoción de la adaptación de la vegetación forestal al cambio climático. El elemento altamente innovador del proyecto es el uso de la estrategia agroforestal como una solución para hacer frente, a corto y largo plazo, a los daños causados por los eventos climáticos extremos. Esta estrategia permite invertir en la producción de productos ecológicos con un impacto mínimo, aumentando la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos (energía a través de fuentes renovables y agua procedente de la recogida de aguas pluviales). Además, la estrategia de producción centrada en los recursos locales y la readaptación de las áreas dañadas permiten limitar el daño económico que sufren las comunidades que habitan las áreas afectadas. Las principales acciones financiadas por LIFE VAIA se refieren a la reproducción y cultivo de arándanos silvestres y otras pequeñas frutas "silvestres", plantas aliumbrillas y medicinales en ecosistemas forestales, así como a la mejora de la producción apícola en áreas forestales destruidas por la tormenta. El proyecto incluye iniciativas para involucrar a los ciudadanos en la reconstrucción de los bosques destruidos.
OBJETIVOS DE UN VISTAZO:
Enfoque innovador basado en el ecosistema consistente en la implementación de agroforestería temporal/transicional (15/20 años) hasta el crecimiento de árboles forestales, y dirigido a:
a) afrontar en poco tiempo la mayoría de los efectos negativos causados al medio ambiente por la destrucción de los árboles (por ejemplo, erosión, mineralización de la materia orgánica, pérdida de biodiversidad);
b) acelerar la reconstrucción de los ecosistemas forestales, combinando conceptos de reforestación natural y artificial con el fin de promover la creación de ecosistemas estables con alto valor ecológico, en la protección de la biodiversidad;
c) mejorar la resiliencia de los entornos forestales y su capacidad de adaptación al cambio climático;
d) crear oportunidades para el desarrollo económico sostenible con el fin de detener la despoblación en las zonas en las que se han producido acontecimientos perturbadores.
© 2022 Life Vaia